Ya no vive nadie en ella
a la orilla del camino silenciosa está la casa
se diría que sus puertas se cerraron para siempre
se cerraron para siempre sus ventanas […]
Jorge Molina Cano, “Las acacias”
Desde la adolescencia, cuando creí que era inmortal, hasta hoy, cuando ratifico que no lo soy, la falta, la inexistencia, los 365 días de ausencia, pendida aún del cada vez más delgado hilo en que se convierte un cordón umbilical, me recuerdan que la inmortalidad tiene dos orillas: la suya y la mía. Yo no soy inmortal, pero usted, sin proponérselo, se perpetuó con el paso del tiempo.
Tuve unos minutos para pensarlo, jugué con el llavero entre mis dedos, dudé sobre si realmente deseaba encontrar la llave. Me dije que no quería, pero no había opción, en este caso no. Así que tomé la llave, abrí la puerta, empujé la nada. Pensé que nada había dentro de la casa. Creí que venía a despedirme de las paredes porque de usted me había despedido un año atrás. Sabía que sería la última vez que entraría a la casa. Venía a cerrarla para siempre.
Muros blancos, con usted se fueron los retratos de sus seres queridos. Ventanas que hoy son solo vidrios y no su forma de conectarse con el mundo. Balcón sin plantas. Aún las cortinas, no hay muebles, no hay más nada. Una casa huérfana de gente. Yo, huérfana de usted. Una casa que se desocupa poco a poco, donde el sabor humano de otros tiempos se fue junto con los fantasmas de los seres amados. La casa de los afectos está cada vez más lejos.
Abrí la puerta, sí; y como en uno de sus poemas favoritos: «yo misma en cierta ocasión de esta escena fui testigo», antes de dar el paso para entrar me envolvió su olor, ese signo de intimidad que solo usted y yo conocemos. La veo parada en la puerta esperando el encuentro, escucho el ruido del bastón al caer sobre el piso, ¡Qué raro! me digo, ¿o lo extraño es que el bastón se mantuviera en su mano? Hubiera querido heredar su dulcísima paciencia. Luego silencio. Mutismo total, como el silencio que fue su compañía por tantos años; sin embargo, en este lugar donde la memoria y la imaginación van de la mano, una de las dos juega conmigo, no sé si es un recuerdo o es una imagen fabricada pero hoy suena música en alguna parte, se escuchan las ollas en la cocina, en el siempre adelantado reloj de pared suenan once campanadas, aunque en el mío todavía falten diez minutos. Huele a salsa de pomodoro. Usted y yo sabemos que es domingo, siempre será domingo. Grité su nombre mil veces, esperando que el eco la perpetuara aun cuando, con el paso del tiempo, yo tampoco estuviera para nombrarla. Quise impedir que se cumpla aquello sobre lo cual se habla tantas veces: que uno se muere en dos oportunidades: una cuando el cuerpo deja de existir y otra, cuando dejan de nombrarnos.
¡Qué noche más larga!, 365 noches fundidas en una sola, vaciadas en una noche interminable. Da lo mismo contarlas por separado que sentir esa eternidad en una sola. Duele mirar atrás. No olvido que debo recordarla, me lo repito a diario, fácil es para quienes estamos del otro lado de su frontera. Nosotros no tenemos que esperar que vuelva, usted no se ha ido, me digo, no tenemos que temer que el olvido arrope de forma inclemente su recuerdo ni tenemos que buscar cómo eternizarla. Todos sabemos que usted… usted sí que es inmortal.
Hermoso Poema de amor, para ese ángel inmortal, que dejó grandes huellas en tu corazón. “Doña Gladys”.🌹
Me gustaMe gusta
Muy bueno, pero que triste. La partida de lis seres queridos es muy dura. Eso se lee en tu escrito
Me gustaMe gusta
Muy lindo María, un año…….como duele su ausencia.
Me gustaMe gusta
Duelen los primeros 365 y los que siguen mucho mas cada vez la ausencia es mas grande de ellos que nos acompañaron en este camino qie se llama vida
Me gustaMe gusta
Con que sinceridad expresas tus sentimientos sobre la ausencia de tu mamá. Pero en mi mente quedará grabada la frase sobre cómo morimos dos veces y se acepta la partida de un ser querido.
Me gustaMe gusta
Así es. Están en el cuarto de al lado siempre con nosotros. Percibimos su olor y su energía pero con los 5 sentidos no lo logramos. Viven en nuestro corazón y en cada latido se hacen presentes y nadie nos lo quita
Me gustaMe gusta
Inmortalidad, deseo o miedo de saberlo. A veces pienso que somo un sueño de alguien superior a nosotros o una pesadilla.
Me gustaMe gusta